¿Qué ocurre con mi sangre después de donar?

El proceso continúa. Una vez que donas sangre, empieza el trabajo de fondo. No sólo el donante debe ser responsable de su acción y controlar si se encuentra en uno de los grupos de “autoexclusión” o “riesgo”, sino que, para garantizar la seguridad de la “calidad” de la sangre, se efectúan diversos análisis. Cualquier alteración importante, es comunicada de inmediato y de forma confidencial.

La sangre se somete a una serie de exámenes:

  • Determinación del grupo sanguíneo.
  • Determinación de anticuerpos irregulares.
  • Determinación de sífilis.
  • Determinación del VIH (SIDA).
  • Determinación de hepatitis B y C.
  • Determinación de GPT (transaminasas).

Después se separa por componentes, así el paciente recibe sólo lo que necesita y con una sola donación se ayuda a varios enfermos.

En el Banco de Sangre, la sangre se separa en:

  • Concentrado de hematíes (glóbulos rojos).
  • Concentrado de plaquetas.
  • Plasma fresco (éste se utiliza para tranfusión –un 25%- y para fabricar hemoderivados farmacéuticos que se administra también a los pacientes, pero en forma de medicamentos).
Despues de donar